Folklore Egipcio

 

En Egipto las danzas folclóricas son variadas y muy ricas, y provienen de distintas regiones. El folclore es la fuente que alimenta la danza oriental. De él proceden los pasos, los ritmos, la música, el vestuario. Mahmoud Reda con su gran talento consiguió desarrollar toda una técnica de danza a raíz del folclore y junto a la Troupe Reda, con Farida Fahmi como bailarina principal y cofundadora, lo llevó a los escenarios más importantes del mundo.


Según la región encontramos distintos tipos de danzas folclóricas. Algunas de ellas son:


Fallahi

Esta palabra significa campesino. Esta danza utiliza un ritmo musical ligero y alegre acompañado de cantos que recibe el mismo nombre de Fallahi. Describe el trabajo diario de las campesinas mientras lavan la ropa al margen del rio y recolectan alimentos en canastas o agua en jarras o cántaros. Las bailarinas van vestidas con un vestido largo muy ámplio de algodón o tejidos naturales y en la cabeza llevan un pañuelo o velo con un tocado de borlas.

 

 

Saidi
 

Danza folclórica de la región sur de Egipto conocida como Al Said o Alto Egipto. La música utilizada tiene el mismo nombre Saidi, caracterizada por ser de cuatro tiempos y tener dos dums muy marcados en el tercer tiempo. El instrumento típico del Saidi es el mizmar. Es una danza que la bailan tanto hombres como mujeres. Se puede bailar haciendo figuras y giros con un bastón. El vestuario de las mujeres consiste en una elegante galabeya larga y recta con aperturas en los laterales y un tocado en el pelo.

 


Hagalla

Es una danza ejecutada por las colonias de beduinos de Mersa Matruh, en Egipto Occidental. El hagalla define un tipo de música, de danza y da nombre a un ritmo. Es un ritmo muy rápido y sencillo de dos tiempos. El hagalla es la danza que bailaban las gitanas que iban con sus caravanas nómadas recorriendo el desierto de campamento en campamento, para amenizar con la música y el baile a los pobladores del desierto.

 

 


Melaia

 Es una danza creada por Mahmoud Reda. Está dentro del folclore egipcio moderno. El significado de “Melaya Lef” es trozo de tela enrollado, donde se usa un pedazo de género negro como accesorio. Mientras danza se tapa y destaparon el mantón. La bailarina en esta danza juega a ser muy coqueta, conservando su feminidad mientras va mostrando poco a poco, partes de su cuerpo que la Mileia cubría. El ritmo baladi es el que generalmente se utiliza en esta danza, las canciones son muy marcadas y ágiles, típicas del folclore egipcio y con letras que hablan sobre el atrevimiento escandaloso que produce.

 


Nubio

Danza de la región del Desierto de Nubia, en los bordes con Sudán. Es una danza de celebración, muy energética y con mucho movimiento. Es una danza bailada en grupo por hombres y mujeres. Se baila en filas muy largas rebotando sobre un pie, que es el paso tijera básico de la mayoría de las danzas folclóricas. Es una danza donde todo el tiempo se está en desplazamiento, sin movimientos de caderas y muy pocos brazos. El vestuario típico consta de túnicas amplias y coloridas y un velo largo en la cabeza que puede usarse también como acompañamiento en la danza, además de aros y collares muy grandes en forma de media luna.

 


Amal Hayati