Si bien la danza del vientre o el "Raks Sharki" nunca podría ser considerada como danza folklorica de ningun pais árabe (aunque hay paises que por intereses turisticos y ecomomicos intenten dar esa imagen) esta danza se nutre de fuertes elementos folkloricos, que la enriquecen y le aportan identidad.
Es muy importante que una bailarina, a la hora de elegir la música, un estilo, el vestuario etc., se valga de ciertos elementos folkloricos que le aporten mayor calidad su danza (aunque vuelvo a inisistir, la bailarina de "danza del vientre" no baila folklore) además de que la ayudarán a conectar de una forma mas autentica y profunda con la música. Esto es lo que han hecho desde décadas nuestras antepasadas bailarinas. Por esta razón en la danza del vientre se pueden observar movimientos provenientes de distintas culturas y paises, y precisamente por esto, la danza del vientre nunca podrá ser considerada una danza tradicional, sino más bien una forma de expresión universal, que se adapta a distintos sentimientos, culturas y especialmente públicos con los gustos más variados.
Aisha