Vestuario de la Danza Tribal

Al igual que el baile recoge elementos de diferentes grupos étnicos, el vestuario también lo hace. No es un vestuario de gasas ni brillos, no hay lentejuelas ni joyas brillantes. Se caracteriza por su rico colorido y por la tosquedad. Los elementos comunes son:

La falda: Es una falda larga con gran vuelo, bajo la falda se usan bombachos muy anchos y absolutamente opacos, no se deben mostrar las piernas.

El cinturón: Probablemente es el elemento más importante, se puede construir sobre piezas textiles de la India o de Afganistán. Se le puede añadir colgantes, flecos, pompones, tiras de lana, conchas de mar...

El top: Lo más común es utilizar un choli, que es una camiseta corta con escote, manga 3/4 y la espalda al aire. Es una pieza de inspiración hindú, puede tener colores o se le puede añadir monedas u otras cosas en la pechera.

Turbante: Inspirado en los Tuaregs del Norte de África o en los turbantes hindúes. Los turbantes se decoran con grandes piezas de joyería, flores o pañuelos. También es posible renunciar al turbante y colgar del pelo todo tipo de cosas; flores, cadenas, conchas de mar, rastas, monedas...etc

Joyería: Cuantas más joyas. mejor. Las joyas no son brillantes, se usan piezas de joyería étnica, principalmente de Asia Central (joyas antiguas afganas, uzbekas, turkomanas, hindúes...)

Maquillaje: Aunque el maquillaje facial es sobrio se pueden añadir bindis o dibujos tribales en la frente, nariz o barbilla. Se suelen decorar las manos y los pies con henna.

El vestuario de la Danza Tribal es famoso por su espectacularidad. Si bien carece de brillos y sensualidad explícita, la mezcla de colores y piezas de diferentes etnias da mucha fuerza y provoca una estética especial.

 


Haz tu página web gratis Webnode